top of page

Plan de Conservación Auditiva Ocupacional (PCA)

Protección auditiva en ambiente laboral ruidoso

Un plan de conservación auditiva (PCA) es un conjunto de medidas y acciones destinadas a proteger la salud auditiva de los trabajadores expuestos a niveles peligrosos de ruido en el trabajo. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), los PCA son una parte importante de cualquier programa de salud auditiva en el trabajo y deben estar en vigor en cualquier lugar de trabajo donde se exponga a los trabajadores a niveles peligrosos de ruido.

¿Qué partes componen un Plan de Conservación Auditiva Ocupacional (PCA)?

Un Plan de Conservación Auditiva Ocupacional (PCA) debe incluir los siguientes elementos:

  • Evaluación de los niveles de ruido en el lugar de trabajo: Es necesario evaluar los niveles de ruido en el lugar de trabajo para determinar si existe el riesgo de dañar la salud auditiva de los trabajadores. Esto se puede hacer mediante la realización de mediciones de ruido y la comparación de los resultados con los límites máximos de exposición al ruido establecidos por la OSHA.

  • Identificación de los trabajadores expuestos a niveles peligrosos de ruido: Es necesario identificar a los trabajadores que están expuestos a niveles peligrosos de ruido para poder tomar medidas para proteger su salud auditiva.

  • Evaluación de los peligros para la salud auditiva: Es necesario evaluar los peligros para la salud auditiva para determinar qué medidas de control son necesarias para proteger la salud auditiva de los trabajadores.

  • Determinación de las medidas de control necesarias: Es necesario determinar qué medidas de control son necesarias para proteger la salud auditiva de los trabajadores expuestos a niveles peligrosos de ruido. Esto puede incluir el uso de equipo de protección auditiva, la implementación de procedimientos de trabajo seguros, la insonorización de las áreas de trabajo y la formación de los trabajadores sobre el uso adecuado de la protección auditiva.

  • Plan de acción para controlar los niveles de ruido: Es necesario tener un plan de acción para controlar los niveles de ruido en el lugar de trabajo y proteger la salud auditiva de los trabajadores. Este plan debe incluir una descripción de las medidas de control que se han implementado y de cómo se van a aplicar y monitorear estas medidas.

¿Qué son niveles peligrosos de ruido según OSHA?

Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), los niveles peligrosos de ruido son aquellos que pueden dañar la audición de los trabajadores. La OSHA establece límites máximos de exposición al ruido (LME) para proteger la salud auditiva de los trabajadores.

Los LME se establecen en función del tiempo de exposición y del nivel de ruido. La OSHA establece un LME de 90 decibelios (dB) durante ocho horas de exposición al ruido. Si un trabajador está expuesto a niveles de ruido superiores a los 90 dB durante ocho horas, se considera que está expuesto a niveles peligrosos de ruido y debe utilizar protección auditiva.

Los trabajadores que estén expuestos a niveles peligrosos de ruido deben utilizar protección auditiva adecuada para proteger su salud auditiva. Los empleadores deben proporcionar protección auditiva adecuada a los trabajadores que estén expuestos a niveles peligrosos de ruido y deben proporcionar instrucciones sobre cómo utilizar correctamente la protección auditiva.

Es importante tener en cuenta que los niveles peligrosos de ruido no solo dependen del nivel de ruido, sino también del tiempo de exposición. Por ejemplo, un trabajador que esté expuesto a un nivel de ruido de 95 dB durante solo una hora no estaría expuesto a niveles peligrosos de ruido, mientras que un trabajador que esté expuesto a un nivel de ruido de 95 dB durante ocho horas sí estaría expuesto a niveles peligrosos de ruido. Por lo tanto, es importante tener en cuenta tanto el nivel de ruido como el tiempo de exposición al ruido al evaluar si un trabajador está expuesto a niveles peligrosos de ruido y si necesita protección auditiva.

La OSHA también establece límites máximos de exposición al ruido para diferentes períodos de tiempo más cortos. Por ejemplo, el LME para una exposición de 15 minutos es de 115 dB y el LME para una exposición de 30 minutos es de 110 dB. Si un trabajador está expuesto a niveles de ruido superiores a estos límites durante un período de tiempo más corto, también se considera que está expuesto a niveles peligrosos de ruido y debe utilizar protección auditiva.

Estándar de conservación auditiva según OSHA

OSHA logo

¿Qué es la OSHA?

Es la Occupational Safety and Health Administration, es una agencia federal de los Estados Unidos que se encarga de establecer y hacer cumplir los estándares de seguridad y salud en el lugar de trabajo. Su objetivo es asegurar condiciones laborales seguras y saludables para los trabajadores.

 

Estándar de conservación auditiva de OSHA

 

El estándar de conservación auditiva de OSHA se encuentra en el código 29 CFR 1910.95. Establece que los empleadores deben implementar un programa de conservación auditiva continuo y efectivo cuando la exposición al ruido de los empleados es igual o superior a un promedio ponderado de 8 horas de 85 decibeles (dBA).

¿Qué es el Consejo de Acreditación en Conservación Auditiva Ocupacional de Estados Unidos?

CAOHC logo

CAOHC

Son las siglas del Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation, que en español se traduce como el Consejo para la Acreditación en Conservación Auditiva Ocupacional. Es una organización sin fines de lucro en Estados Unidos que tiene como objetivo principal la prevención de la pérdida auditiva inducida por ruido en el lugar de trabajo.

El CAOHC se enfoca en establecer y mantener estándares de calidad para la capacitación y certificación de profesionales en el campo de la conservación auditiva ocupacional. Su programa más conocido es la certificación de Conservacionista de la Audición Ocupacional (Occupational Hearing Conservationist o OHC).

Un OHC certificado por CAOHC es un técnico o profesional de la salud que ha sido capacitado para:

  • Realizar pruebas de audición (audiometrías) en el ámbito laboral.

  • Identificar cambios en la audición de los trabajadores.

  • Instruir a los empleados sobre los efectos del ruido y la importancia de usar protectores auditivos.

  • Ajustar y verificar el uso adecuado de los protectores auditivos.

  • Mantener los registros necesarios para el programa de conservación auditiva de la empresa.

¿Qué es CAOC LATAM?

caoc latam logo

CAOC LATAM, o CAOC Conservación Auditiva Ocupacional

Es una empresa con sede en Costa Rica que se especializa en la conservación de la audición en el ámbito laboral para toda América Latina. A diferencia de CAOHC, que es una organización de acreditación en Estados Unidos, CAOC LATAM es una entidad que implementa y lidera programas de conservación auditiva y ofrece cursos de formación profesional.

CAOC LATAM trabaja para prevenir la pérdida de audición inducida por ruido, organizando cursos y talleres y desarrollando planes de conservación auditiva para empresas.

Los servicios y actividades que CAOC LATAM ofrece incluyen:

  • Cursos de Certificación: Ofrecen cursos de formación para certificar a profesionales como "Conservacionistas de la Audición Ocupacional" (OHC). Es relevante mencionar que, en Costa Rica, sus directores de curso son los primeros OHC con certificación del CAOHC de Estados Unidos, lo que les permite impartir esta formación en la región.

  • Planes de Conservación Auditiva: Implementan programas de conservación auditiva para empresas, que incluyen mediciones de ruido, pruebas audiométricas y recomendaciones de protección auditiva.

  • Venta y mantenimiento de equipos: Suministran y dan servicio a equipos de medición de ruido y audiometría.

  • Enlace con la página web oficial:  CAOHC| San José | CAOC Conservación Auditiva Ocupacional y Comunitaria

¿Qué es el descenso estándar del umbral auditivo según OSHA

El Descenso Estándar del Umbral Auditivo

El Standard Threshold Shift (STS) por sus siglas en inglés, es un término clave en el estándar de conservación auditiva de OSHA. Se utiliza para identificar un cambio significativo en la audición de un trabajador, lo que indica la necesidad de tomar medidas para proteger su salud auditiva.

Según la norma de OSHA (29 CFR 1910.95), se define un STS como un cambio en el umbral de audición de un promedio de 10 decibeles (dB) o más en las frecuencias de 2000, 3000 y 4000 Hz en uno o ambos oídos.

 

¿Cómo se calcula?

 

Para determinar si ha ocurrido un STS, se realiza una comparación entre la audiometría anual más reciente del trabajador y su audiometría de base o referencia, que es la primera prueba de audición realizada al inicio de su programa de conservación auditiva.

El cálculo implica los siguientes pasos:

  1. Se toman los resultados de la audiometría de referencia y la audiometría actual para cada oído por separado.

  2. Se calculan las diferencias en los umbrales de audición (en dB) para las frecuencias de 2000, 3000 y 4000 Hz.

  3. Se promedian estas tres diferencias para cada oído.

  4. Si el promedio del cambio es igual o superior a 10 dB en cualquiera de los dos oídos, se considera que ha ocurrido un STS.

OSHA permite (pero no recomienda) la corrección por presbiacusia (pérdida de audición relacionada con la edad) al calcular el STS, utilizando tablas específicas para ajustar los resultados de la audiometría actual.

 

Implicaciones de un STS

 

Cuando se identifica un STS, el empleador está obligado a tomar medidas de seguimiento para proteger la audición del trabajador, que pueden incluir:

  • Re-evaluar la exposición al ruido del empleado.

  • Proporcionar un nuevo protector auditivo con mayor atenuación o asegurarse de que el empleado está utilizando el protector de forma correcta.

  • Informar al empleado sobre el cambio en su audición y las medidas a seguir.

  • Recomendar una evaluación por un audiólogo o un médico para determinar si el cambio tiene una causa no laboral.

La detección temprana de un STS es fundamental para prevenir una pérdida auditiva permanente en el lugar de trabajo.

Contacto

Doctor Juan Carlos Olmo Cordero Audiólogo

Dr. Juan Carlos Olmo Cordero, Audiólogo

Conservacionista Auditivo Certificado CAOHC

Director de Curso Certificado por CAOHC

Cofundador de CAOC LATA

WhatsApp de apoyo: (506) 8723-0197

© 2020 Designed by Idees CR. 

bottom of page